¿Qué causa el mal aliento?

Existen diferentes causas del mal aliento. La halitosis puede ser el síntoma de patologías de origen sistémico. Entre los principales casos podemos encontrar:

La alimentación

Los alimentos que ingerimos pueden contribuir de manera directa en nuestro aliento. Productos como el ajo y las cebollas son absorbidos por el torrente sanguíneo y posteriormente son transferidos a los pulmones y expulsados al aire. Hasta que el alimento es completamente metabolizado por el cuerpo, existe la posibilidad de que afecte a su aliento.

El cuidado de la higiene oral

Si usted no controla correctamente su higiene oral y no lleva a cabo controles odontológicos rutinarios una o dos veces al año, la acumulación de placa y cálculo dental favorecerá la reproducción de bacterias, que a su vez pueden influir en el olor de su aliento.

Recuerde que estas bacterias también son las causantes de las enfermedades que afectan a sus encías y que, sin duda, contribuyen a crear un olor y sabor poco agradables en la boca.

La limpieza inadecuada de las prótesis dentales

Recuerde que las prótesis dentales, ya sean fijas o removibles, favorecen una mayor acumulación de restos alimenticios y por lo tanto requieren una higiene oral más dedicada. Si su prótesis está confeccionada con materiales como el acrílico, también favorecerá la acumulación de bacterias que influyen directamente en las características del aliento.

La enfermedad periodontal

Uno de los principales síntomas de la enfermedad periodontal o enfermedad de las encías es un aliento y sabor desagradable en la boca. Estas condiciones requieren del cuidado inmediato de un periodoncista. Recuerde que si no se limita su avance puede llegar a perder sus dientes.

Boca seca o xerostomía

A menudo, este síntoma indica la presencia de halitosis. Se caracteriza por una reducción significativa en la producción de saliva que impide que la boca pueda arrastrar restos y partículas dejadas por los alimentos. La xerostomía puede ser causada por diferentes condiciones entre las que podemos encontrar la ingestión de ciertos medicamentos, algún desorden de las glándulas salivales o respirar de forma continua por la boca en vez de por la nariz.

Tabaco

Los productos derivados del tabaco como los cigarrillos, los puros, el tabaco sin humo y el tabaco en polvo no sólo pueden manchar sus dientes y poner en peligro su salud general, sino que también contribuyen a generar mal aliento. Las personas que consumen tabaco de forma habitual tienen un mayor riesgo de padecer:

  • enfermedad periodontal
  • pérdida del gusto

Condiciones sistémicas

El mal aliento podría ser un indicador o un síntoma de diferentes condiciones. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Al realizar el examen de diagnóstico, se puede establecer el origen y así tratar la afección con el especialista correspondiente. Entre las condiciones encontramos:

  • Infección respiratoria
  • Infección de la nariz, la tráquea o los pulmones
  • Bronquitis crónica
  • Goteo post-nasal
  • Sinusitis crónica
  • Diabetes
  • Desorden gastrointestinal
  • Desorden del hígado o del riñón

La halitosis

La halitosis es una condición oral caracterizada por el aliento desagradable persistente. A menudo, identificar la causa del mal aliento es el primer paso para aconsejar la mejor forma de combatirlo.

En Policlínicas Gago hemos desarrollado un método para hacer frente a este problema que despierta cada vez una mayor sensibilidad social.

Nuestras instalaciones están equipadas con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de la halitosis y en nuestro Departamento de Periodoncia aconsejamos a muchas personas que acuden preocupadas por su aliento. En tan sólo unos minutos, podemos determinar de forma efectiva cuál es el origen y el alcance del problema, ofreciendo una respuesta científica e indicando cuál es el tratamiento más efectivo.


El diagnóstico

El diagnóstico de la halitosis permite determinar el origen real de la afección. Es la única manera que tenemos de establecer el tratamiento individual más adecuado. Sólo un profesional cualificado está capacitado para poder realizar un examen exhaustivo y especifico.


Tratamiento para la halitosis

El tratamiento específico para la halitosis será determinado por el periodoncista de forma individual, según el origen de la afección. Este tratamiento dependerá principalmente de:

  • El estado de salud de su boca
  • La causa u origen de la condición
  • Evolución de la condición
  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies