Detección precoz y prevención del cáncer oral

La detección precoz de las lesiones cancerosas y precancerosas con alto riesgo de malignizar es fundamental para mejorar el pronóstico del cáncer oral. Sin embargo, es demasiado frecuente que la lesión oral sea asintomática y se encuentre escondida: su localización supone un gran desafío, incluso para el profesional experto en salud oral. Cuando la lesión es visible, ésta puede representar solo "la punta del iceberg" mostrando sólo una pequeña parte de la extensión de las alteraciones que caracterizan a las lesiones de alto riesgo. A pesar de estas cifras alarmantes, en la mayoría de los países incluyendo España existen pocas medidas preventivas y/o campañas informativas para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer. Lamentablemente, no son muchos los odontólogos que realizan visitas exploratorias para detección del cáncer oral. En Estados Unidos, tan sólo un 13% de adultos mayores de 40 años se han sometido a una exploración para la detección de este tipo de cáncer.


El cáncer oral

El cáncer oral es uno de los pocos tipos de cáncer que en los últimos 30 años no ha experimentado una reducción significativa de su tasa de mortalidad. Alrededor de 40.000 personas son diagnosticadas de cáncer oral cada año en Estados Unidos. La cifra de personas afectadas en España se eleva a 4.000. Sólo la mitad de ellas estarán vivas dentro de cinco años y las que sobrevivan presentarán importantes secuelas debidas al tratamiento. En Estados Unidos muere una persona por cáncer oral cada hora. Las cifras de muerte atribuidas al cáncer oral son mayores que las de otros tipos de cáncer, como el de cuello de útero; la enfermedad de Hodgkin; el cáncer de cerebro; de hígado; el de riñones o el melanoma maligno de piel. El problema: en el 70% de los casos, el cáncer oral es descubierto en estadios avanzados y desgraciadamente suele ser demasiado tarde.


Medios de los que disponemos para la detección precoz del cáncer oral

Hasta hace muy poco, los medios para la detección precoz del cáncer oral incluían únicamente el examen visual de la zona en busca de rastros de alguna lesión y la palpación del cuello en busca de ganglios. En algunos casos, se ha utilizado también la tinción de las lesiones ya visualizadas.

En Policlinicas Gago somos pioneros en España en el uso de las nuevas tecnologías de detección precoz del cáncer oral mediante el registro de la auto fluorescencia de los tejidos humanos. En efecto, algunas partes de las células y de los tejidos bucales producen un efecto de fluorescencia cuando son iluminadas con una determinada frecuencia de luz. Cuando existen variaciones metabólicas, como las que se producen en la formación del cáncer, la fluorescencia emitida en esa zona disminuye. Este efecto es captado por el operador mediante un equipo especializado. Ello permite literalmente "detectar por debajo de la superficie", incluso antes de que puedan detectarse a simple vista, lesiones potencialmente cancerígenas. Como siempre, el diagnóstico final es validado mediante una punción biópsica y un examen histopatológico.


¿Dónde se localiza?

Las localizaciones más frecuentes de las lesiones cancerosas o potencialmente cancerosas suelen ser:

- Labios
- Encías
- Cara interna de la mejilla
- Lengua
- Suelo de la boca
- Paladar
- Faringe y amígdalas


Factores que favorecen su aparición

- Tabaco.
- Alcohol.
- Mala higiene bucal.
- Dientes o prótesis que rocen en las encías, los labios o la lengua.
- Calor local tras mantener el cigarrillo encendido en los labios o fumar en pipa.
- Presión local como consecuencia de prótesis mal adaptadas u otros objetos que presionen excesiva y reiteradamente la mucosa bucal, los labios o la lengua.
- Exposición excesiva al sol sin utilizar cremas con factor de protección.
- Dieta desequilibrada: no comer frutas ni verduras frescas, exceso de comidas con conservantes y otros productos químicos, etc.
- Infecciones crónicas de la boca: virus, hongos, etc.
- Contagio sexual en jóvenes y personas sexualmente activas, especialmente por sexo oral, del virus del papiloma humano especialmente las cepas VPH-16 y VPH-18. El cáncer de boca tiene un buen pronóstico y puede curarse siempre que se realice un diagnóstico y un tratamiento precoz. Acude a tu revisión como mínimo una o dos veces al año, aunque no tengas nada anormal. Nosotros nos encargaremos de mantener tu boca en perfecto estado de salud


Síntomas de alerta que deben hacernos sospechar la presencia de lesiones potencialmente susceptibles de transformarse o indicadoras de cáncer oral

- Ulceraciones o llagas en cualquier lugar de la boca (incluyendo la lengua, carrillos, faringe, amígdalas y bermellón de los labios) y que no se curen en 15 días.
- Presencia de ganglios, bultos duros o hinchazones en la boca, la cara y/o el cuello.
- Manchas de color blanco (leocoplaquia); rojas o blancas con islas rojas (eritroplaquia); negras (melanoma) en cualquier zona de la boca. - Sangrado anormal en cualquier lugar de la boca.
- Dificultades para tragar los alimentos, masticar o hablar.
- Dolor, hormigueos o sequedad de boca sin causa aparente.
- Infecciones crónicas en la boca de origen vírico (papilomavirus) o por hongos (candida albicans).
- Heridas que no se curan correctamente en dos semanas.
- Es probable que se trate de un problema menor, pero estos síntomas pueden también ser una alerta.
- Recuerda que la clave del éxito del tratamiento está en el diagnóstico precoz: tu especialista en la salud bucal te ayudará.


¿Quiénes son las personas más susceptibles de padecer cáncer oral?

- Las personas que presentan algún síntoma de alerta.
- Las personas expuestas a factores de riesgo que favorecen el cáncer oral (tabaco, alcohol, prótesis mal ajustadas etc.).
- Los hombres mayores de 40 años.
- Las personas de raza negra y caucasiana.
- Las personas con lesiones precancerosas en la boca (eritroplasia, leucoplasia, liquen plano, etc.)
- Personas sexualmente activas. Cada vez más el cáncer oral se manifiesta en personas jóvenes que no fuman ni consumen alcohol. En muchos casos la causa parece estar en relación con un contagio sexual del virus del papiloma humano (Especialmente las cepas HPV-16 y HPV 18). Recuerda que el cáncer de boca tiene un buen pronóstico y puede curarse siempre que se realice un diagnóstico y un tratamiento precoz.


¿Cómo es una revisión para la detección precoz del cáncer oral?

Podemos efectuar su revisión en pocos minutos. El examen incluirá una revisión visual y táctil del interior de su boca, faringe, labios y lengua así como del cuello y la parte inferior de su mentón. Además, disponemos de la tecnología más avanzada para ayudar a detectar lesiones potencialmente malignas incluso antes de que éstas puedan verse a simple vista. Nos referimos a las técnicas de detección de auto fluorescencia, diseñadas específicamente para la detección precoz del cáncer. Esta tecnología, permite literalmente "ver por debajo de la superficie" para detectar crecimientos potencialmente peligrosos que, sólo con la exploración tradicional, podrían haber escapado a nuestro examen.


¿Qué ocurre si encontramos algo?

En la mayoría de los casos, el examen de auto fluorescencia indicará que no hay nada por lo que preocuparse. Si el profesional de la salud encargado de su revisión detecta algo fuera de lo normal, es posible que sea citado de nuevo en unas pocas semanas para un nuevo examen. Si se estima necesario, llevaremos a cabo un segundo procedimiento con el fin de obtener una pequeña muestra de tejido o biopsia para su análisis. Así mismo, es frecuente una interconsulta entre especialistas para la confirmación del diagnóstico. La mayoría de las anormalidades detectadas suelen ser benignas y en caso contrario, la detección precoz es la mejor arma para obtener la curación. Por ello es tan importante que te sometas a un chequeo para detección precoz del cáncer oral una vez al año o dos, si eres consumidor habitual de tabaco o alcohol.

SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies